Errores frecuentes que llevan a una demanda por mala praxis médica
Errores frecuentes que llevan a una demanda por mala praxis médica
Identifica los fallos más comunes en la práctica médica que pueden derivar en reclamaciones legales y descubre cómo prevenirlos para proteger tu carrera profesional.
Principales errores que conducen a demandas
En la práctica médica, ciertos errores se repiten con mayor frecuencia y suelen ser la causa de demandas por mala praxis. Entre ellos destacan:
- Diagnóstico tardío o incorrecto: No identificar una enfermedad a tiempo puede agravar la condición del paciente y ser motivo de reclamación.
- Errores en la medicación: Prescribir medicamentos incorrectos o dosis inadecuadas puede tener consecuencias graves para la salud del paciente.
- Falta de consentimiento informado: No informar adecuadamente al paciente sobre los riesgos y beneficios de un procedimiento puede derivar en responsabilidades legales.
- Errores quirúrgicos: Intervenciones en el lugar del cuerpo equivocado o daños a órganos no afectados son ejemplos de este tipo de negligencia.
- Falta de seguimiento postoperatorio: No supervisar adecuadamente la recuperación del paciente puede conducir a complicaciones evitables.
Casos recientes de negligencia médica en España
Recientemente, se han registrado casos en España que ejemplifican estos errores. Por ejemplo:
- En el Hospital de Elda, dos médicos se enfrentan a un juicio por presunta negligencia en la muerte de un niño de ocho años, quien acudió cinco veces a urgencias en tres días sin recibir un diagnóstico adecuado, falleciendo posteriormente por peritonitis.
- En Valladolid, un cirujano fue condenado a pagar más de 93.000 euros tras realizar una operación innecesaria a un paciente de 71 años sin su consentimiento informado, lo que resultó en serias secuelas.
Estos casos resaltan la importancia de la diligencia y el cumplimiento de los protocolos médicos para evitar situaciones legales adversas.
Medidas para prevenir demandas por mala praxis
Para minimizar el riesgo de enfrentarse a una demanda por mala praxis, es fundamental adoptar las siguientes prácticas:
- Comunicación efectiva: Mantener una comunicación clara y abierta con los pacientes, explicando diagnósticos, tratamientos y posibles riesgos.
- Documentación exhaustiva: Registrar detalladamente todas las actuaciones médicas, decisiones y consentimientos obtenidos.
- Formación continua: Actualizarse regularmente sobre avances médicos, protocolos y normativas legales.
- Adherirse a protocolos: Seguir las guías clínicas establecidas y personalizar tratamientos según las necesidades del paciente.
- Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración y comunicación entre profesionales sanitarios para una atención integral al paciente.
Implementar estas medidas no solo mejora la calidad de la atención médica, sino que también protege al profesional de posibles reclamaciones legales.
¿Estás protegido ante posibles reclamaciones?
Calcula aquí tu prima personalizada o contáctanos en info@miotroseguro.com para asesorarte sobre cómo proteger tu práctica médica.