Consulta online tus preguntas de seguros

Preguntas frecuentes sobre el seguro de responsabilidad civil médica

Preguntas frecuentes sobre el seguro de responsabilidad civil médica

Resolvemos las dudas más comunes de médicos, residentes y profesionales sanitarios sobre el seguro de RC médica. ¿Es obligatorio? ¿Qué cubre? ¿Y si trabajo en varios centros?

¿Es obligatorio tener este seguro?

Sí, en la mayoría de los casos. Si ejerces por cuenta propia (como autónomo o sociedad médica) o en una clínica privada, es obligatorio según la Ley 44/2003. Aunque trabajes solo en lo público, puedes ser demandado a título personal, por lo que se recomienda igualmente contratarlo.

¿Cubre también si trabajo en varias clínicas?

Sí, pero debes declararlo al contratar el seguro. La póliza debe incluir todos los centros en los que prestas servicios. Algunas aseguradoras ofrecen coberturas multiclínica sin recargo, otras ajustan el precio según tu nivel de actividad.

¿Cubre reclamaciones penales o solo civiles?

Las buenas pólizas incluyen defensa jurídica penal, además de la civil. Esto es clave si una reclamación médica deriva en un proceso penal por imprudencia profesional, lesiones u homicidio imprudente.

¿Qué pasa si me reclaman por algo ocurrido años atrás?

Debes asegurarte de que tu póliza tenga retroactividad (cubre actos anteriores a la contratación) y cobertura postcontractual (cubre reclamaciones tras dejar de ejercer o cesar la póliza).

¿Puedo elegir abogado o lo asigna la aseguradora?

Depende del contrato. Algunas compañías permiten libre elección hasta un límite de gastos; otras asignan abogado de su red. En Miotroseguro.com trabajamos solo con aseguradoras que ofrecen defensa especializada en derecho sanitario.

¿El seguro incluye cobertura por inhabilitación profesional?

Sí, muchas pólizas incluyen una indemnización mensual si quedas inhabilitado temporalmente por resolución judicial o colegial. Es importante revisar si es cobertura básica u opcional.

¿También cubre errores del personal a mi cargo?

Si tienes empleados (enfermeros, auxiliares, administrativos...), necesitas una cobertura de responsabilidad civil patronal. Algunas pólizas la incluyen, otras la ofrecen como adicional. Si diriges una clínica, esta cobertura es imprescindible.

¿Qué ocurre si cambio de aseguradora?

Es importante que tu nueva póliza tenga retroactividad ilimitada o se negocie el reconocimiento de años anteriores. Así evitas quedarte sin cobertura frente a hechos pasados que aún no hayan sido reclamados.

¿Qué especialidades tienen primas más altas?

Especialidades de alto riesgo como ginecología, cirugía estética, anestesiología o urgencias suelen tener primas más elevadas, por el volumen de reclamaciones. En cambio, medicina de familia o psicología clínica suelen tener precios más bajos.

¿Dónde puedo calcular mi prima?

Desde Miotroseguro.com puedes obtener una propuesta personalizada en pocos minutos:

Calcula aquí tu seguro de RC médica y compara coberturas de aseguradoras especializadas en sanitarios.

¿Tienes una duda que no aparece aquí?

Escríbenos a info@miotroseguro.com y te ayudaremos a resolverla sin compromiso.

Tenemos el Seguro de Responsabilidad Civil Médica que mejor se adapta a tus necesidades