Consulta online tus preguntas de seguros

¿Qué es un perjuicio patrimonial puro?

El perjuicio o daño patrimonial puro es una pérdida económica sufrida por un tercero que no deriva de un daño material o personal previo, sino de errores, negligencias o incumplimientos profesionales. Este concepto es clave en los seguros de responsabilidad civil profesional, especialmente en sectores como la ingeniería, la arquitectura, la consultoría o los servicios financieros, donde un error puede causar pérdidas económicas sin necesidad de que exista un daño físico o personal.

 

Este tipo de perjuicio es especialmente relevante en sectores como la ingeniería, la arquitectura, la consultoría o los servicios financieros, donde una mala práctica puede generar pérdidas económicas sin necesidad de que exista un daño físico o personal.

 

Según SeguroConstrucción.es, en sectores como la construcción, la ingeniería y la consultoría, un error profesional puede causar importantes pérdidas económicas sin que exista un daño material previo.

 

En la Sentencia SC20950-2017, la Corte Suprema de Justicia de Colombia analizó cómo el perjuicio patrimonial puro implica una merma económica en el patrimonio de la víctima sin que exista daño físico o personal que lo justifique legalmente. Esto refuerza la idea de que la responsabilidad civil puede extenderse a pérdidas económicas directas, incluso en ausencia de daños materiales o personales.

 


 

Ejemplos de perjuicios patrimoniales puros

 

  1. Error en la resistencia de un material de construcción

    • Caso real: Un laboratorio de ensayos certifica incorrectamente la resistencia de un material de construcción. Cuando el cliente lo utiliza en una obra, la estructura no cumple con los estándares y debe reemplazar el material.
    • Consecuencia: No hay un daño material inmediato, pero la empresa sufre pérdidas económicas por la sustitución del material y retrasos en la obra.
  2. Pérdida de un producto durante el transporte

    • Caso real: Una empresa de crío preservación de sangre que cobra a su cliente por el servicio pierde o estropea la muestra.
    • Consecuencia: No ha producido un daño a un tercero por el mal procesado o perdida de la muestra, pero habrá de reembolsar a su cliente en coste del servicio mediante la cobertura de perjuicios patrimoniales puros.
  3. Error en el diseño de una estructura industrial

    • Caso real: Una empresa de ingeniería diseña una planta de producción de hidrógeno, pero un error en los cálculos impide que la instalación opere con la eficiencia esperada.
    • Consecuencia: Aunque no hay daños físicos en la infraestructura, el cliente sufre pérdidas económicas por la reducción en la producción y los costos adicionales de rectificación.
  4. Retraso en la entrega de un software de automatización

    • Caso práctico: Un ingeniero informático desarrolla un sistema para una empresa, pero entrega el software con errores que retrasan la automatización de la producción.
    • Consecuencia: La empresa cliente pierde dinero debido al retraso en la optimización de sus procesos.
  5. Fallo en la planificación de un proyecto de construcción

    • Caso real: Un estudio de arquitectura no obtiene los permisos necesarios a tiempo para iniciar la construcción de un edificio.
    • Consecuencia: El promotor sufre pérdidas económicas por retrasos en la ejecución del proyecto, sin que haya ocurrido un daño físico en la obra.
    • Según Occident, si un arquitecto comete un error en los cálculos estructurales de una edificación y esta no puede ser utilizada, no existe un daño material inmediato, pero sí una pérdida económica derivada de su reconstrucción (Occident).
  6. Fallo en la planificación financiera de una inversión

    • Caso real: Error en asesoría financiera: Un consultor financiero recomienda una inversión que, debido a su negligencia, resulta en pérdidas significativas para el cliente.
    • Consecuencia: No hay daño físico ni material, pero el cliente experimenta una pérdida económica directa.

 


Diferencia entre perjuicio patrimonial puro y perjuicio consecuencial

 

Es importante no confundir el perjuicio patrimonial puro con el perjuicio consecuencial:

 

  • Perjuicio patrimonial puro: pérdida económica sin que haya ocurrido un daño material o personal previo. Como por ejemplo: Un error en el diseño de un puente que obliga a modificar los planos y encarece el proyecto.
  • Perjuicio consecuencial: pérdida económica derivada de un daño físico o personal. Ejemplos:
    • Fallo estructural: en un puente provoca su colapso, impidiendo el tránsito y generando pérdidas económicas.
    • Accidente de tráfico: Un conductor negligente causa un accidente que daña el vehículo de otra persona. Además del coste de reparación del vehículo (daño material), la víctima sufre una pérdida de ingresos porque no puede usar el vehículo para trabajar. Esta pérdida de ingresos es un perjuicio consecuencial derivado del daño material.

 


Jurisprudencia sobre perjuicios patrimoniales puros

 

En España, la jurisprudencia ha reconocido la existencia de los perjuicios patrimoniales puros en distintos ámbitos:

 

STS 663/2014 – El Tribunal Supremo confirmó que la responsabilidad civil puede incluir indemnizaciones por perjuicios económicos sin necesidad de un daño material.

  • Hechos: Un profesional cometió un error en el ejercicio de sus funciones, lo que causó una pérdida económica a un tercero sin que mediara un daño material o personal.
  • Decisión: El Tribunal Supremo reconoció la existencia de un perjuicio patrimonial puro y estableció la obligación de indemnizar al afectado por la pérdida económica sufrida.

 

STS 230/2015 – En un caso de arquitectura, se reconoció el derecho a indemnización por perjuicios económicos derivados de errores en un proyecto, aunque no hubiera daños físicos en la obra.

  • Hechos: Una de las partes incumplió las obligaciones contractuales establecidas, lo que provocó una pérdida económica para la otra parte sin que mediara un daño material o personal.
  • Decisión: El Tribunal Supremo reconoció la existencia de un perjuicio patrimonial puro y estableció la obligación de indemnizar a la parte afectada por la pérdida económica sufrida.

 


En resumen

Los perjuicios patrimoniales puros son una cobertura fundamental en seguros de responsabilidad civil profesional, ya que protegen a empresas y profesionales frente a reclamaciones por errores o negligencias que generan pérdidas económicas sin que haya daños físicos.

Es esencial que los profesionales en sectores como la ingeniería, la consultoría, la arquitectura o la informática revisen sus pólizas para asegurarse de que cuentan con esta cobertura.

 


Preguntas frecuentes sobre los perjuicios patrimoniales puros

 

¿Qué cubre el seguro de responsabilidad civil en caso de perjuicios patrimoniales puros?
Cubre las pérdidas económicas sufridas por un tercero debido a errores profesionales, sin que haya un daño material o personal previo.

 

¿Qué ejemplos reales pueden citarse de perjuicios patrimoniales puros en ingeniería?
Errores de diseño, incumplimientos de plazos en proyectos, planificación deficiente o fallos en sistemas automatizados.

 

¿Por qué es importante esta cobertura?
Porque en muchos sectores las pérdidas económicas pueden ser mayores que los daños físicos, y sin esta cobertura, el profesional o la empresa podrían enfrentarse a reclamaciones millonarias.

Tenemos el Seguro de Viaje que mejor se adapta a tus necesidades