Obligaciones jurídicas del médico frente al paciente: información, seguimiento y documentación
Obligaciones jurídicas del médico frente al paciente: información, seguimiento y documentación
Los médicos no solo tienen deberes científicos, también obligaciones jurídicas esenciales: informar al paciente, hacer seguimiento clínico riguroso y documentar cada actuación. Su incumplimiento puede acarrear responsabilidad legal.
El ejercicio profesional de la medicina implica obligaciones éticas, técnicas y también legales. Según la legislación y jurisprudencia españolas, los principales deberes del médico frente al paciente son:
- Informar al paciente de forma comprensible y completa
- Realizar un adecuado seguimiento clínico
- Documentar correctamente cada paso asistencial
El incumplimiento de estos deberes puede generar responsabilidad civil, penal o deontológica. Incluso aunque el acto médico haya sido técnicamente correcto.
1. El deber de información
La Ley General de Sanidad y la Ley 41/2002 regulan el derecho del paciente a recibir información clara sobre:
- Su diagnóstico
- Opciones terapéuticas disponibles
- Riesgos previsibles y efectos secundarios
- Alternativas razonables
Esta información no puede ser genérica ni protocolaria. Debe adaptarse a cada caso y dejar constancia escrita, especialmente en tratamientos invasivos.
2. El deber de seguimiento clínico
Una vez iniciado el tratamiento, el médico tiene la obligación de hacer un seguimiento adecuado, según la lex artis. Abandonar prematuramente al paciente o no revisar resultados puede constituir negligencia.
Como señala la literatura jurídica especializada, la omisión de controles posteriores a una intervención o prueba diagnóstica puede ser considerada abandono terapéutico, generando responsabilidad incluso si el acto inicial fue correcto.
3. El deber de documentar
La historia clínica es la prueba fundamental en cualquier procedimiento judicial. El médico debe documentar:
- Exploraciones y diagnósticos
- Tratamientos indicados
- Consentimientos firmados
- Notas sobre conversaciones relevantes con el paciente
Una historia incompleta o desordenada perjudica gravemente la defensa del profesional ante una reclamación.
¿Qué dice la jurisprudencia?
Los tribunales han reiterado que el médico no tiene una obligación de resultado, pero sí de medios y de información. En palabras de Julio César Galán Cortés, abogado y médico español:
“El deber de información y la correcta documentación clínica son esenciales no solo para respetar la autonomía del paciente, sino también como defensa legal del profesional.”
El incumplimiento de estos deberes suele ser el elemento clave en muchas condenas por responsabilidad civil médica.
¿Tu póliza cubre errores por falta de información o seguimiento?
Revisa si estás bien protegido con un seguro de RC médica. Puedes consultar opciones personalizadas en miotroseguro.com o escribirnos a info@miotroseguro.com.