Preguntas y respuestas para:
Seguro de Responsabilidad Civil Médica

COBERTURAS
¿Qué cubre exactamente el seguro de RC profesional médica?
¿Incluye cobertura para defensa jurídica y pago de fianzas?
¿Cubre reclamaciones por errores de diagnóstico o tratamientos?
¿Me protege si trabajo como docente o formador?
¿Cubre mi actividad como perito médico o forense?
¿Estoy cubierto si no obtengo adecuadamente el consentimiento informado del paciente?
¿Incluye cobertura de Protección de Datos (LOPDGDD)?
¿Cubre el seguro de RC médica si trabajo en lo público y privado a la vez?
¿El seguro de RC médica cubre a clínicas o sociedades sanitarias?
¿Cubre el seguro de RC médica si trabajo fuera de España o voy a congresos?
¿Cubre el seguro de RC médica tras jubilación o invalidez?
¿Qué especialidades (listado) son aquellas especialidades en donde no disponemos de una tarifa estandard ?
¿Qué tarifa se aplica al profesional que tiene más de una especialidad que desea proteger?
Se incluye la defensa jurídica penal, además de la civil?
¿Se puede contratar la cobertura postcontractual (que protege de reclamaciones tras dejar de ejercer o cesar la póliza)?
SINIESTROS
¿Qué hacer si recibes una reclamación médica? Pasos clave
¿Cuál es el plazo para notificar un siniestro en seguros de RC médica
¿Me cubre la póliza si la reclamación es por hechos anteriores a contratar el seguro?
¿Qué documentación debo entregar si hay una demanda?
¿Qué exclusiones debo conocer para no quedarme sin cobertura?
¿Puedo elegir abogado o me lo asigna la aseguradora?
¿Puedo elegir abogado o me lo asigna la aseguradora?
¿Qué pasa si la reclamación es por una técnica no reconocida o experimental?
¿Cuántos años consideramos cuando valoramos la siniestralidad del profesional?
¿Puede el profesional elegir abogado o lo asigna la aseguradora, y en qué casos y límites?
¿Puedo elegir abogado o me lo asigna la aseguradora?

¿Puedo elegir abogado o me lo asigna la aseguradora?

En caso de recibir una reclamación, muchos profesionales se preguntan si pueden recurrir a su abogado de confianza o si deben conformarse con el que les asigne la aseguradora.

En general, las pólizas de responsabilidad civil médica incluyen un servicio de defensa jurídica gestionado por la aseguradora. Esto significa que, salvo que se indique lo contrario, será la compañía quien designe un abogado especializado en derecho sanitario para representarte.

No obstante, algunas aseguradoras permiten libre elección de abogado en ciertos casos, como procedimientos penales o si existe conflicto de intereses. En estos casos, se suele establecer un límite económico de reembolso para cubrir los honorarios del letrado que el profesional haya elegido.

En la póliza contratada a través de Miotroseguro.com, el asegurado puede designar un abogado externo en procedimientos penales si así lo desea, contando con una cobertura para gastos jurídicos hasta el límite establecido en el contrato.

Para otros procedimientos, como los civiles o administrativos, se recomienda recurrir al equipo jurídico especializado que ofrece la aseguradora, sin coste adicional.

¿Tienes dudas sobre tu defensa jurídica?

Consulta nuestra FAQ completa sobre RC médica o escríbenos y revisamos contigo tu póliza.