Preguntas y respuestas para:
Seguro de Responsabilidad Civil Médica

COBERTURAS
¿Qué cubre exactamente el seguro de RC profesional médica?
¿Incluye cobertura para defensa jurídica y pago de fianzas?
¿Cubre reclamaciones por errores de diagnóstico o tratamientos?
¿Me protege si trabajo como docente o formador?
¿Cubre mi actividad como perito médico o forense?
¿Estoy cubierto si no obtengo adecuadamente el consentimiento informado del paciente?
¿Incluye cobertura de Protección de Datos (LOPDGDD)?
¿Cubre el seguro de RC médica si trabajo en lo público y privado a la vez?
¿El seguro de RC médica cubre a clínicas o sociedades sanitarias?
¿Cubre el seguro de RC médica si trabajo fuera de España o voy a congresos?
¿Cubre el seguro de RC médica tras jubilación o invalidez?
¿Qué especialidades (listado) son aquellas especialidades en donde no disponemos de una tarifa estandard ?
¿Qué tarifa se aplica al profesional que tiene más de una especialidad que desea proteger?
Se incluye la defensa jurídica penal, además de la civil?
¿Se puede contratar la cobertura postcontractual (que protege de reclamaciones tras dejar de ejercer o cesar la póliza)?
SINIESTROS
¿Qué hacer si recibes una reclamación médica? Pasos clave
¿Cuál es el plazo para notificar un siniestro en seguros de RC médica
¿Me cubre la póliza si la reclamación es por hechos anteriores a contratar el seguro?
¿Qué documentación debo entregar si hay una demanda?
¿Qué exclusiones debo conocer para no quedarme sin cobertura?
¿Puedo elegir abogado o me lo asigna la aseguradora?
¿Puedo elegir abogado o me lo asigna la aseguradora?
¿Qué pasa si la reclamación es por una técnica no reconocida o experimental?
¿Cuántos años consideramos cuando valoramos la siniestralidad del profesional?
¿Puede el profesional elegir abogado o lo asigna la aseguradora, y en qué casos y límites?
¿Qué exclusiones debo conocer para no quedarme sin cobertura?

¿Qué exclusiones debo conocer para no quedarme sin cobertura?

Conocer qué situaciones no están cubiertas por tu seguro de responsabilidad civil médica es clave para prevenir sorpresas si surge una reclamación.

Las pólizas de RC profesional médica establecen una serie de exclusiones generales que conviene tener presentes. Las más habituales son:

  • Actos realizados fuera del ámbito profesional asegurado, como tratamientos cosméticos no médicos si no están declarados.
  • Faltas dolosas o criminales, es decir, cuando se actúa con intención de causar daño.
  • Prácticas médicas experimentales o no autorizadas que no cuenten con respaldo científico o estén fuera de las guías clínicas aceptadas.
  • Falta de habilitación profesional (ej. no estar colegiado o tener el título convalidado en España si procede).
  • Reclamaciones previas a la contratación (si no está cubierta la retroactividad).

Además, algunas coberturas opcionales pueden no estar incluidas por defecto (como la RC de explotación, cobertura fuera de España o la inhabilitación temporal) si no se han contratado expresamente.

Revisar el condicionado de tu póliza y consultar ante cualquier duda es esencial para ejercer con tranquilidad.

¿Quieres asegurarte de que estás bien cubierto?

Consulta nuestras preguntas frecuentes sobre seguros de RC médica o solicita una propuesta personalizada aquí.